#TuiteaDiabetesCOVID19: Contrastar para evitar bulos

El COVID-19 ha acaparado prácticamente el 90% de la información que se recibe a través de los distintos canales, desde la televisión hasta la mensajería instantánea. Con ello, los bulos y las ‘fake news’ relacionadas con el coronavirus, en general, y con la diabetes, en particular, se han multiplicado, convirtiéndose en un problema de gran magnitud, que desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) abordó en su debate #TuiteaDiabetesCOVID19. Compre Cialis Super Active

Durante este encuentro online, se contó con las opiniones de cinco colaboradores: la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI); la Dra. Virginia Bellido, de la Sociedad Española de Diabetes (SED); Carlos Mateos, responsable del proyecto ‘Salud sin Bulos’; Carlos Fernández Moriano, del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España; y María Enríquez, del Consejo General de Enfermería. Compre Kamagra

Todos ellos coincidieron en la sobreinformación sobre el COVID-19 a la que todas las personas están expuestas durante estos días, señalando que esto puede llevar a la desinformación y, en muchos casos, incluso, puede afectar negativamente a los pacientes. Desde el Consejo General de Enfermería señalaron, en este sentido, que “el bombardeo de información es negativo para toda la población, pero más para aquellos que ya presentan una patología previa y se pueden sentir más vulnerables”.

Para evitar los bulos sobre salud, la clave está en elegir las fuentes oficiales de información, como las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes y la administración pública. Sin embargo, desde ‘Salud sin bulos’ señalaron que uno de los problemas también es “la abundancia de opiniones, mezcladas con información, que hacen muy difícil conocer qué está contrastado o es parcial”. Es por ello que, a la hora de elegir las informaciones sobre COVID-19, ANADI recomiendó “fijarse en detalles como la autoría, la fecha en la que se ha creado, el rigor, la objetividad y las fuentes de las que se nutre”.

Consecuencias de las ‘fake news’

Las consecuencias de difundir noticias falsas sobre salud o sobre coronavirus y diabetes son muy negativas. La SED apuntó a que “por un lado, pueden generar miedo, angustia y preocupación y, por el contrario, falsas expectativas de protección o curación”.

Sin embargo, en el debate #TuiteaDiabetesCOVID19 no sólo se centraron en la salud emocional como la más afectada, sino también en el peligro de abandonar el tratamiento farmacológico y seguir conductas no recomendables, pudiendo provocar un desajuste de la patología, tal y como explicaron desde el Consejo General de Enfermería.

Algunos de los bulos más difundidos sobre coronavirus y diabetes durante estas últimas semanas van desde la suspensión de la medicación o la alerta sobre la gravedad de tomar ibuprofeno, hasta que se puede eliminar el COVID-19 con un secador de manos o con ajo. Todos ellos sin base científica.

Ett cGMP-recept kommer att krävas när du beställer Cialis online. Läkaren kommer att tala om för dig vad du ska göra när läkemedlet aktiveras i din penis för online mittapotek24 att förbättra den sexuella prestandan, inte bara för dina sexuella aktiviteter, utan för varje dag du använder läkemedlet. Om läkaren förskriver cGMP får du ditt läkemedel per post.

Iniciativas para combatir los bulos

Las asociaciones de pacientes, sociedades científicas y entidades privadas están luchando cada día contra los bulos en diabetes. Algunos de los consejos que más destacaron los colaboradores durante el debate #TuiteaDiabetesCOVID19 fueron desconfiar de toda la información que llega por canales no oficiales o a través de expertos de dudosa fiabilidad, contrastar y verificar que la información esté actualizada, no difundir y, en caso de dudas, consultar con el médico o con la asociación de pacientes.

En este sentido, el Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha la campaña #NoCoronaBulos para denunciar las noticias falsas que circulan en redes sociales y a través de la mensajería instantánea; y desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España y ‘Salud sin Bulos’ han elaborado un Decálogo sobre ‘Información de Medicamentos en Redes Sociales’. Además, ‘Salud sin Bulos’ también ha realizado un informe sobre los principales bulos que se han difundido sobre el COVID-19. Asimismo, desde la Federación Española de Diabetes se ha habilitado un espacio especial informativo con todas las iniciativas de sociedades científicas y entidades privadas que resuelven dudas y aportan información veraz sobre COVID-19 y diabetes.