Los ritmos de vida y las rutinas diarias pueden ser peligrosas para la salud, incrementando la probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad y, como consecuencia, la posibilidad de desarrollar diabetes.
Según una investigación publicada en International Journal of Obesity, la cual se ha centrado en las elevadas horas que pasan las personas sentadas trabajando, han hallado una relación entre éstas y la obesidad o sobrepeso.
Los investigadores cruzaron los datos de 122.078 personas que habían participado en otros 19 estudios realizados en Estados Unidos, Europa y Australia, entre uno y nueve años, de las cuales algunas trabajaban a tiempo parcial, a tiempo completo y en horarios largos de hasta 54 horas semanales.
De los 61.143 participantes en el estudio que presentaban normopeso al inicio del estudio, un 20,2% finalizaron con sobrepeso u obesidad. Las personas que trabajaban en horarios que se extendía más allá de las 40 horas semanales, no consiguieron adelgazar a lo largo de la investigación.
Los científicos han alertado sobre la relación entre la obesidad y un exceso de horas de trabajo, señalando que es un factor de riesgo modificable para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 y sus consecuencias.
Desde la Federación Española de Diabetes recomendamos llevar un estilo de vida saludable que incluya la buena alimentación y el ejercicio físico.
Si quieres leer más sobre el estudio, pincha aquí.