Un buen manejo de la diabetes pasa por una formación sólida sobre la patología y su abordaje. Por eso, las personas con diabetes, tanto si acaban de ser diagnosticadas como si conviven con la enfermedad desde hace años, deben recibir educación diabetológica de forma continuada y adaptada a las últimas investigaciones e innovaciones para el tratamiento de la patología. Con el objetivo de favorecer este conocimiento, desde el portal Diabeweb se ha elaborado un glosario de términos médicos relacionados con la diabetes; estos son algunos de los más habituales en la consulta:
- Insulina: es la hormona encargada de permitir la entrada de glucosa en las células, para la producción de energía. En las personas con diabetes, el organismo no produce la suficiente o experimenta una cierta resistencia a su acción.
- Células ß-pancreáticas: son las células encargadas de la producción de insulina, para la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Se encuentran en el páncreas.
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c): es una de las pruebas que se realizan para diagnosticar la diabetes y analizar la evolución de los niveles de glucosa en sangre en los últimos meses. El resultado se extrae a partir de un análisis de sangre.
- Hipoglucemia: estado en el que los niveles de glucosa bajan por debajo de la normalidad, por lo general, dando lugar a ciertos síntomas, como cansancio o mareo. En los casos más grave, requiere de la intervención de un tercero.
- Índice glucémico: valor que se le asigna a los alimentos para calcular la rapidez con la que los carbohidratos que contienen elevan los niveles de glucosa en sangre.
Para conocer más términos médicos sobre diabetes, consulta: “Términos médicos que deberías conocer si tienes diabetes” (Diabeweb).