Un grupo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur) ha desarrollado unas lentillas inteligentes que previenen la ceguera causada por retinopatía diabética.
Entre las complicaciones más habituales que provoca la diabetes está la pérdida progresiva de la visión e incluso la ceguera, que se produce cuando los vasos sanguíneos de la retina (que es un tejido sensible a la luz) resultan dañados.
El funcionamiento de las lentillas se desarrolla en torno a la fotobiomodulación, es decir, realiza cambios en las células y los tejidos a través de una luz casi infrarroja. Esta luz infrarroja hace que los vasos sanguíneos de los ojos se dilaten y, por tanto, aumente el flujo sanguíneo y llegue correctamente a las células de la retina.
Aunque el descubrimiento todavía se encuentra en fase de prototipo, supone un gran avance en el campo de la diabetes. Hasta ahora, todos los tratamientos que existían para prevenir la retinopatía diabética eran dolorosos. Por ejemplo, los pacientes debían someterte a pequeñas quemaduras con láser para acabar con los capilares cercanos a los bordes de la retina y, además, tenían que someterse a anestesia durante el procedimiento.
El hallazgo de estas lentillas ya ha asentado el camino por el que se desarrollarán futuras investigaciones para fomentar que las personas con diabetes puedan seguir disfrutando de una salud visual plena.
Lee la noticia completa aquí.