Aunque la diabetes nos permite seguir con nuestra rutina con completa normalidad, es cierto que hay que saber gestionar el tiempo de los días para no dejar de lado ni el autocuidado ni la educación diabetológica, que tan necesarios son para una buena calidad de vida de las personas con diabetes, tal y como se recoge en uno de los últimos reportajes de la revista DiabetesFEDE, de la Federación Española de Diabetes (FEDE).
En este sentido, la organización es clave para todos los pacientes de diabetes. Planificar los menús, los fármacos y los materiales que se necesitarán a lo largo del día y de la semana es muy importante para no sentirse abrumado. Actualmente, son cientos las opciones que existen para establecer un orden: desde aplicaciones y agendas en el teléfono móvil, hasta las clásicas agendas de anillas.
Por ejemplo, llenar el pastillero un día en concreto para todos los días de la semana es una tarea específica y asequible que contribuirá a un control más relajado de la diabetes.
Además, tener un reloj de manecillas, analógico, será muy útil, ya que arroja una imagen mucho más visual que uno digital a la hora de organizar las tareas. Estableciendo un límite de tiempo a cada tarea, se podrá conseguir un buen control del tiempo y ser más eficiente. Pero tampoco hay que olvidarse de los descansos, que reducirán los niveles de estrés y motivarán al paciente a terminar la tarea.
El ambiente también juega un papel fundamental en la rutina de los pacientes de diabetes. Crear un entorno propicio, lleno de energía y con música, favorece la comodidad y la iniciativa para realizar las tareas.
Además, rodearse de personas que están en la misma situación refuerza el vínculo y fomenta que se realicen las tareas de una mejor manera. Esta función la realizan las asociaciones de pacientes.
A pesar de todo, lo importante es encontrar una rutina que se adapte a cada persona, con todas sus necesidades. Un planning personalizado e individualizado es esencial para que tanto personas con diabetes, como sus familiares y cuidadores, puedan continuar llevando una vida plena y normal.
Lee el reportaje aquí.