Como patología metabólica, el punto de vista endocrinológico es imprescindible en el abordaje de la diabetes. En sentido, y tal y como ha asegurado el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente electo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), sobre esta patología “ha existido un cambio brutal en su manejo con la disponibilidad de nuevos fármacos, con nuevos mecanismos de acción, con más capacidad de regular la glucosa sin producir hipoglucemias y más capacidad de prevenir problemas cardiovasculares y problemas renales”. Además, pone en valor el papel de los profesionales endocrinos en esta mejora del abordaje, señalando que “la rama ha pasado a ser una especialidad fundamentalmente ambulatoria. Los hospitales que antes tenían ocho o diez camas de endocrinología ahora tienen dos porque a los pacientes se les maneja mejor”.
En cuanto al panorama sanitario actual, Bernabéu declara que “las enfermedades endocrinas son muy frecuentes. La primera de ellas, la obesidad. En España, entre el 50%y el 60% de la población tiene obesidad o sobrepeso, según los estudios que existen. Es una enfermedad que tiene mucho que ver con el desarrollo de otras patologías como la diabetes, que afecta a más de un 15% de la población”.
Asimismo, existen más retos que afrontar a nivel sanitario en los que el papel de la Endocrinología es clave, entre ellos, el envejecimiento de la población. En este sentido, el doctor destaca que es clave la gestión de la cronicidad, es decir “cómo el sistema sanitario tiene que adaptarse para tener cada vez pacientes más ancianos con enfermedades crónicas y ser capaz de proporcionarles una asistencia próxima con abordaje multidisciplinar y que incluya el autocuidado por parte del paciente y la educación, en el caso de la diabetes”.
Puedes leer la entrevista completa aquí.