Registro nacional de diabetes

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en poco más de 30 años se cuadruplicó el número de personas con diabetes en todo el mundo, alcanzando los 422 millones en 2014. Además de este preocupante aumento, otro signo de alerta es la falta de diagnóstico en los pacientes: tan solo en España, la mitad de las personas que padecen diabetes no lo saben.

Así las cosas, el doctor Luis Castaño, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERDEM), ha remarcado la necesidad de crear un registro nacional de diabetes que mejore el control de los pacientes y ayude en la toma de decisiones durante la convivencia con la patología.

Desde CIBERDEM resaltan la detección precoz como elemento clave para decidir el tratamiento, que se debe adecuar al tipo de diabetes que padezca cada paciente. Por tanto, la individualización y el tratamiento personalizado es una prioridad dentro de las necesidades actuales de los pacientes con diabetes.

Por otro lado, un análisis genético y clínico permitiría deducir la probabilidad de que una persona o sus descendientes desarrollen diabetes en el futuro. Esto es importante, no solo para prevenir la patología a tiempo, sino también para evitar algunas infecciones víricas que pueden llegar a favorecer el debut en diabetes tras una activación autoinmune que destruya las células betapancreáticas.

Si quieres saber más sobre los beneficios que aportaría este registro nacional, entra en este enlace.