En España, el gasto sanitario anual en diabetes se ha incrementado en un 12% desde 2019. Según los expertos, en un escenario donde la diabetes es cada vez más frecuente, resulta necesario invertir en atención primaria para reducir este coste, que en su mayor parte se deriva de complicaciones evitables de la enfermedad.
En este sentido Juan Francisco Perán, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE) declaró, durante una entrevista con Economía de la Salud, que “una inversión a largo plazo revertiría el gasto que viene dado por un mal control de la enfermedad y mejoraría la calidad de vida de las personas con diabetes”.
En su opinión, las políticas sanitarias deberían estar más enfocadas en las enfermedades crónicas y no buscar el rédito político a corto plazo. De hecho, según el informe ‘Valor social de un control estricto y temprano de la diabetes tipo 2 en España’, elaborado por Weber, el control temprano de la diabetes tipo 2 podría generar un ahorro de hasta 185 millones de euros en un periodo de 5 años.
Perán quiso también destacar la importancia de la formación diabetológica de los profesionales sanitarios. “Es capital concienciar a las administraciones públicas y a las consejerías de salud de la importancia que tiene la educación diabetológica. Además de reivindicar la figura del enfermero experto en educación e información diabetológica en atención primaria, al igual que existe ya a nivel hospitalario”, afirmó, en la misma entrevista.
Puedes leer el artículo completo en este enlace.