FEDE reclama recursos económicos y humanos para la diabetes

Las cifras de la diabetes van en aumento cada año pero, a pesar de ello, el escaso apoyo y sensibilización que recibe esta patología, por parte de las administraciones sanitarias, con la que conviven 6 millones de personas en España, continúa siendo uno de los principales vacíos de la gestión pública. Este fue precisamente el principal motivo por el que el presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Andoni Lorenzo, reclamó que “de una vez por todas, se dote a la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS) de recursos económicos y humanos para que pueda ser realmente efectiva; sin esto, sus líneas estratégicas nunca podrán ser implementadas. Lo que reclamamos es lo mismo que ya se está haciendo con otras patología, como el VIH, enfermedad que cuenta con un plan de actuación dotado de recursos, con lo que, lógicamente, pueden avanzar para mejorar la calidad de vida de su colectivo”.

En este sentido, y para reforzar esta acción, Andoni Lorenzo hizo público el lanzamiento de la campaña Educación diabetológica ya; nuestro derecho, nuestra salud, una iniciativa que se extenderá los meses necesarios hasta conseguir que las personas con diabetes reciban la formación y la educación que requieren: individualizada, personalizada y continuada en el tiempo, para poder gestionar adecuadamente su patología y evitar complicaciones a corto, medio y largo plazo. Según Lorenzo, “no estamos pidiendo ningún favor, es un derecho reconocido en la propia Estrategia en Diabetes del SNS y que, a día de hoy, no se está cumpliendo de una manera adecuada”.

Todas las federaciones y asociaciones miembros de FEDE llevarán a cabo igualmente esta iniciativa, tanto a nivel autonómico como local, para reclamar a la administración pública que cumpla con su obligación de proveer de este recurso formativo a los pacientes y a sus familiares, pues es la herramienta básica y fundamental para poder contar con cantidad y calidad de vida.

Estas reclamaciones se hicieron aprovechando la celebración del Día Mundial de la Diabetes (DMD), que se conmemora cada año el 14 de noviembre, y para lo que FEDE organizó una mesa de debate en la que puso de manifiesto que, en nuestro país, cerca de 25.000 personas mueren cada año por diabetes, es decir, 68 personas cada día, siendo la enfermedad cardiovascular la principal causa de mortalidad. Sin embargo, se calcula que hasta un 80% de los casos en los que se desarrollan complicaciones cardiovasculares podrían ser prevenibles gracias a un buen control de la patología. A estos datos se suman, además, los aumentos de diagnósticos.

En este sentido, 1.100 personas debutan cada día en diabetes tipo 2 en España, lo que supone unos 400.000 casos anuales. Pero no sólo es elevado el número de nuevos diagnósticos, sino también el del gasto sanitario que supone actualmente para las arcas del Estado la diabetes: un total de 23.000 millones de euros, teniendo en cuenta tanto los costes directos (5.400 millones) como los indirectos (17.600 millones). Para FEDE, estas cifras son inaceptables, pues la evidencia médica corrobora que podría reducirse las defunciones y el gasto económico.

Lee la nota de prensa completa aquí.