Por un acceso real a las nuevas tecnologías

Por un acceso real a las nuevas tecnologías

Las administraciones sanitarias deben impulsar las inversiones que favorezcan un acceso real a las nuevas tecnologías para el control de la diabetes, una medida costo-eficiente y con notables beneficios para la calidad de vida de las personas con esta patología. Así quedó patente en la jornada de debate “Impulso a la introducción y acceso a las NNTT e innovación en diabetes”, organizada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y que tuvo lugar ayer, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla.

En ella participó Francisco Pérez Barroso, presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía (FADA), quien explicó que la labor de las asociaciones de pacientes en este proceso es “la de escuchar las necesidades de las personas con diabetes y transmitírselas a las administraciones sanitarias, para que tomen las medidas oportunas; además, trabajamos para que los pacientes cuenten con toda la información disponible sobre aquellas alternativas y nuevas tecnologías, que pueden ayudarles a dar un paso adelante en el control de sus niveles de glucosa en sangre y, en definitiva, en la mejora de su bienestar”.

Estuvo acompañado por Catalina García Carrasco, viceconsejera de Salud y Familias de Andalucía, y Mª Asunción Martínez Brocca, jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de Macarena y directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía, quien señaló la importancia de las medidas de prevención ante el aumento de la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad.

Para más información, consulta: “El acceso real a las NNTT, clave para 1.000.000 de pacientes con diabetes de Andalucía” (nota de prensa).