Polineuropatía diabética dolorosa

La polineuropatía diabética dolorosa (PNDD) afecta a 1 de cada 3 pacientes con diabetes, lo que suponen 2 millones de personas en España. Se trata de una complicación de la diabetes producida por daños en el sistema nervioso, y que se caracteriza por la presencia de dolor y otros síntomas sensoriales, generalmente de forma bilateral y predominantemente en los pies, aunque también puede afectar a las manos. A pesar de su gran prevalencia, el 64% de los pacientes con diabetes afirma tener poco o ningún conocimiento sobre esta dolencia.

Con el fin de visibilizar la PNDD, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado el documento  “Claves del abordaje temprano de la polineuropatía diabética dolorosa”, en una rueda de prensa que ha contado con la participación de representantes de los pacientes con diabetes y de sociedades científicas.

En este sentido, Carlos Miranda, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha destacado que “la polineuropatía periférica dolorosa es la más común de las neuropatías. Es muy importante detectar y tratar adecuadamente esta complicación e incrementar el control metabólico de la diabetes desde su inicio”.

Por su parte, el doctor Hermann Ribera, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española del Dolor (SED) y Jefe Unidad Dolor Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, ha declarado que “el dolor de la PNDD debe tratarse con fármacos específicos y, si estos estos no responden, con tratamientos intervencionistas”.

Finalmente, María José Salmerón, representante autonómica de la Federación Española de Diabetes (FEDE) en Castilla – La Mancha, ha señalado que “los pacientes necesitan, ante todo, un abordaje personalizado; primero, para prevenir complicaciones, y segundo, una vez desarrolladas, que se cuente con el mejor tratamiento”.

Para más información sobre la PNDD, puedes consultar el espacio web de la campaña “¿A qué duele?”. Esta iniciativa, impulsada por la Federación Española de Diabetes (FEDE), cuenta con el apoyo de Grünenthal y el aval de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española del Dolor (SED).