La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha celebrado la jornada sobre “El papel del agente educativo en diabetes”, en la que el eje central ha sido la atención especializada y la educación individual y personalizada para las personas con diabetes. Además, se ha hecho hincapié en otros factores, como los costes económicos que acarrea una patología poco controlada al Sistema Nacional de Salud.
En la primera mesa, que trató sobre educación diabetológica y nuevas tecnologías, Antonio Lavado, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Diabetes de Extremadura (FADEX), aseguró que “con educación diabetológica, el gasto sanitario de 17.630 millones de euros en diabetes, podría reducirse a la mitad”, y añadió que “también se ahorraría tiempo de trabajo en los profesionales, y mejoraría la atención a los pacientes”. Por su parte, Macarena Alpañes, médico endocrinóloga del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, destacó que los nuevos dispositivos ayudan tanto a pacientes como a sanitarios, y agilizan las revisiones y consultas médicas, y reducen los recursos necesarios para la gestión de la patología.
En la segunda mesa, Beatriz Gutiérrez, agente educativo en diabetes de FADEX; y Juana Mateos, jefa de servicio de coordinación de la Escuela Madrileña de Salud de la Comunidad de Madrid, debatieron sobre el papel del agente experto y la formación continuada.
“El agente educativo es una figura tranquilizadora para profesionales, familias y, por supuesto, pacientes”, empezó Gutiérrez, a lo que poco después, Mateos agregó que son quienes “intentan que las personas sean capaces de cuidar de su vida, su salud y su bienestar, reforzando una formación ‘tú a tú’, en la que la mayoría de los agentes educativos son voluntarios con diabetes”. Entonces, estos agentes educativos se convierten en un gran recurso a utilizar y un desahogo para sistema sanitario y asociaciones.