En el mes de marzo, la Federación Mundial de Obesidad publicó el Atlas Mundial de la Obesidad 2022, en el que se predice que, para el año 2030, una de cada 5 mujeres y uno de cada 7 hombres tendrán obesidad.
La obesidad, que en 2030 se espera que duplique las tasas de 2010, supone un importante factor de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Aunque en Europa y Estados Unidos se está estabilizando, en otros países con ingresos más bajos y medios, así como en aquellos países y territorios que están en desarrollo, el riesgo está aumentando. Por eso, el Atlas hace una distinción entre unos países y otros y su tendencia a la obesidad, teniendo en cuenta también el funcionamiento de sus sistemas sanitarios.
“El Atlas Mundial de la Obesidad 2022 muestra que los países están muy lejos de cumplir con el objetivo de la OMS de detener el aumento de la obesidad en adultos y niños para 2025. Esto concuerda con los resultados de la décima edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), donde se informa de que la diabetes tipo 2 continuará aumentando en todo el mundo, provocada en muchos casos por la obesidad”, declara Andrew Boulton, presidente de la IDF. Él mismo pone el foco en la necesidad de que los gobiernos se centren en reducir la mortalidad prematura por obesidad y diabetes.
La lucha contra la obesidad y sus factores de riesgo, es algo para lo que los servicios sanitarios deben estar preparados. Cuanto más precoz sea el diagnóstico y antes se tomen medidas, antes se acabará con la problemática y se evitarán complicaciones como puede ser la diabetes. Con una atención efectiva por parte de los profesionales sanitarios, se conseguirá controlar el peso y las enfermedades relacionadas.
Lee la noticia completa aquí.