Hoy entra en vigor una nueva normativa sobre el pan integral, que beneficiará a los consumidores al mejorar la regulación sobre la calidad y el etiquetado de este producto. Por un lado, esta legislación contempla un cambio en los requisitos para la denominación del pan integral, que solo podrá ser etiquetado como tal cuando esté compuesto de harina integral al 100%. Hasta la fecha, muchos panes incluían esta distinción, como reclamo nutricional y publicitario, a pesar de estar compuestos solo parcialmente por harina integral, mezclada con salvado y harinas refinadas.
Por otro lado, este Real Decreto, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de abril, establece una bajada del IVA aplicable al pan integral del 10% al 4%, igualándolo así con el del pan común. Esta medida favorecerá a todos los consumidos y especialmente a las personas con diabetes, para las que el pan integral resulta una alternativa más saludable y nutritiva que el pan común, por su contenido en fibra, que retrasa la absorción de la glucosa en sangre y mejora la función intestinal, entre otros beneficios.
Para más información, consulta: “El pan integral será integral y otras claves de la nueva ley del pan” (El Mundo).