Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está trabajando en una estrategia basada en células madre pancreáticas que puedan dar lugar a unas células endocrinas maduras, capaces de secretar insulina y otras hormonas, la cual supondría un gran avance científico en diabetes, por lo que le dedicamos nuestra noticia #ConCiencia de hoy.
A partir de las células madre pancreáticas podrían crearse todos los tipos celulares del páncreas, introduciéndoles microARN, que son pequeños ARN no codificantes que regulan la expresión de distintos genes, y así convertirse en células que segregarían insulina en caso de las personas con con diabetes, sin necesidad de inyectársela ellas. Las células maduras obtenidas se implantarían de forma subcutánea a los pacientes y, una vez en el organismo, liberarían insulina.
Los científicos han probado la efectividad de este tipo de células en animales, y comenzarán a probarlas en humanos en breves.
Lee el artículo completo aquí.