Cómo neutralizar ‘fake news’ sobre COVID-19 y diabetes

Las ‘fake news’ continúan siendo protagonistas en medio de la pandemia por COVID-19, algo que incide directamente en la salud de las personas. Durante todo el confinamiento, las asociaciones de pacientes con diabetes han trabajado por neutralizar todas las noticias falsas y ofrecer espacios con información fiable, además de realizar una gran labor en cuanto a investigación para aclarar todas las dudas que se pudieran dar.

Bajo este contexto, Juantxo Remón, presidente de la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI), y Carlos Mateos, coordinador de ‘Salud sin bulos’, dieron algunos consejos y claves para terminar con los bulos de salud en general, y con los de COVID-19 y diabetes en particular, durante un webinar formativo que puedes volver a ver en nuestro canal de Youtube.

Las federaciones y asociaciones de personas con diabetes se han encontrado estas últimas semanas con muchas dudas sobre todo lo relacionado con COVID-19 y diabetes, algunas de ellas producidas por las falsas informaciones publicadas a través de las redes sociales. Remón, en este sentido, recalcó que “ante cualquier duda, se debe contactar con las asociaciones o buscar la respuesta en sus páginas webs”.

Por su parte, Mateos señaló la importancia de detectar también los bulos que fomentan algunos profesionales sanitarios a través de las redes sociales, ya que pueden llevar a consecuencias graves en la salud, además de una desconfianza hacia el resto de médicos. Ante esto, Mateos recomiendó “estar siempre alerta de todo lo que se lee”.

Vuelve a ver el webinar: