Mejorar la adherencia al tratamiento

La adherencia al tratamiento se posiciona como uno de los pilares fundamentales para que las personas con diabetes logren un estilo de vida saludable, ya que juega un papel indispensable en el buen control de la patología, pues permite mantener bajo control los niveles de glucosa. Pero este tratamiento siempre va más allá de la toma de medicación.

En el último número de DiabetesFEDE, el doctor en Psicología Rafael Salas ha explicado que ceñirse únicamente a la toma de medicación no es suficiente para llevar un buen control glucémico, sino que engloba a muchas más conductas que se han de realizar para alcanzar este objetivo. Actividad física, una alimentación adecuada, o evitar el consumo de tabaco y alcohol son algunas acciones que son conocidas por contribuir a una vida más saludable para cualquier persona en general, padezca o no diabetes. Pero hay otros factores que mejoran e incrementan la adherencia al tratamiento.

Así, el doctor Salas recalca la importancia de recibir apoyo de familiares y amigos que estén plenamente concienciados sobre la diabetes, que puedan empatizar y ayudar ante episodios como hipoglucemias.

Por otro lado, la adaptación a las nuevas tecnologías y el uso de las mismas facilita la propia adherencia al tratamiento y ayuda a gestionar la diabetes diariamente. Y, por supuesto, acudir a revisiones médicas y contar con la labor de profesionales sanitarios (desde endocrinos hasta psicólogos) es imprescindible para saber cómo actuar y controlar todas las situaciones a las que las personas con diabetes se enfrentan en sus rutinas.

Lee el reportaje completo en este enlace.