Inversión pública para la investigación en diabetes

La Federación Española de Diabetes (FEDE) lanza el webinar “Claves para impulsar el apoyo de la Administración Pública”,  en el arranque de la segunda fase de la campaña “Investigación y Diabetes 365”. En este coloquio, los expertos Cristóbal Morales, endocrinólogo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y del Hospital Vithas de Sevilla; y Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han podido reflexionar sobre el futuro de la investigación diabetológica en nuestro país y la necesidad de un aumento de la inversión pública I+D en diabetes.

Durante el webinar, ambos ponentes han incidido en la necesidad de una investigación de calidad que pueda mejorar la capacidad de los sistemas de salud para prevenir el desarrollo de la diabetes y tratar a los casi 6 millones de pacientes que hay en España. “Investigar no es una opción, es una obligación”, ha declarado Morales, quien ha querido también destacar el papel de las asociaciones de pacientes.  

Por su parte, Tinahones ha puesto el foco sobre la necesidad de aumentar el porcentaje del 1.4% del PIB anual que se destina actualmente a la investigación en España para acercarlo a la media europea del 2.3%. Va a ser muy difícil que de nuestro país salgan premios nobeles con un presupuesto de inversión tan bajo”, ha aseverado. El investigador, sin embargo, se ha mostrado optimista ante lo que considera una mejora paulatina de los recursos para la investigación en España.

La campaña “Investigación y diabetes 365” cuenta con el aval de numerosas sociedades científicas como el Consejo General de Enfermería, la Fundación RedGDPS, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la fundación FENIN, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), así como de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España (Farmaindustria); a lo que se suma el apoyo de Novo Nordisk, Lilly, Sanofi y Dexcom

Puedes acceder a la nota de prensa completa en el siguiente enlace.