Inteligencia Artificial y la voz del paciente con diabetes

Hace 25 años que los primeros prototipos de Inteligencia Artificial (IA) se incorporaron a la investigación en tecnología de la salud. Desde entonces, y a pesar del largo camino por recorrer, la experiencia de los pacientes ha ido cobrando cada vez más importancia en los estudios, especialmente en los que abordan enfermedades crónicas como la diabetes.

Según un nuevo estudio publicado en Lancet Digital Health, actualmente las computadoras ya han aprendido a escuchar al paciente. Aunque solo un 24 % de las investigaciones en salud contienen información facilitada por este, en los últimos años el número ha aumentado mucho: solo en 2021 y 2022 se concentran casi dos tercios de los estudios que sí incluyen su experiencia.

La paulatina incorporación de las vivencias de los pacientes a estudios sanitarios basados en IA supone una nueva forma de enfocar la relación de las personas con la patología. En el caso de la diabetes, hablamos de una de las enfermedades crónicas en las que más se ha tratado esta dimensión, y donde los investigadores son cada vez más conscientes de la enorme importancia de las voces de los pacientes en la gestión de la salud a largo plazo.