Inmunoterapia contra la diabetes tipo 1

El tratamiento inmunológico contra la diabetes tipo 1 es ya una realidad en Estados Unidos. El fármaco Teplizumab, capaz de frenar la destrucción de las células productoras de insulina, podrá atrasar hasta dos años la aparición de enfermedad en pacientes de alto riesgo.

Teplizumab, de la biotecnológica Provention Bio, está indicado en niños a partir de 8 años y adultos considerados de alto riesgo, según informaciones de Diario Médico. Los estudios han demostrado que, tras su administración, se produce un retraso significativo de los síntomas de la diabetes tipo 1, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye la probabilidad de complicaciones futuras. Los mayores beneficiados son los niños, cuyo páncreas está todavía formándose.

La aprobación de este fármaco por la agencia americana FDA marca un antes y un después en la investigación de tratamientos para combatir la diabetes tipo 1, hasta ahora centrada en combatir los síntomas más que las causas. Su comercialización, sin embargo, plantea una serie de retos relacionados con la capacidad de cribado de los sistemas de salud, los costes de los medicamentos o los posibles efectos secundarios, que se encuentran todavía en fase de estudio.

De momento, se espera que el fármaco llegue a Europa en 2024 y sea el primero de una larga lista de tratamientos que utilicen esta tecnología. Puedes acceder a la noticia completa a través de este enlace.