La información sobre salud abunda en Internet y, sin embargo, no siempre es sencillo encontrar información que resulte fiable, lo que puede generar confusión y dudas. Además, según datos de Eurostat (2017), el 57% de los internautas españoles de entre 16 y 74 años emplea Internet para buscar información sobre salud, por lo que es una fuente de referencia para muchos pacientes o personas que quieren cuidar de su bienestar y el de sus familiares. Por esa razón, en la Noticia del Día de hoy se comparten estos cuatro consejos para comprobar la fiabilidad de las webs que contienen información sobre salud:
- Comprobar la autoría del portal. Consiste en identificar al responsable de la información que contiene, priorizando las webs que provengan de instituciones públicas, sociedades científicas y representantes de pacientes.
- Analizar la actualización de su contenido. En este sentido, serán más fiables aquellas webs que indiquen la fecha de publicación, revisión y actualización de sus artículos, siempre que corresponda.
- Conocer el objetivo de las publicaciones. Para ello, será importante diferenciar entre aquellas que tengan un fin formativo, comercial o de espacio de debate, como los foros, que deben contar con un moderador.
- Verificar los datos que se muestran. Es deseable que las cifras, tablas o figuras se acompañen de referencias a las fuentes a las que pertenezcan, como estudios científicos o informes, lo que ayudará también a ampliar la información contenida en el artículo.
Para más información, consulta: “¿Cómo saber si una web de salud es fiable?” (Diario de Ibiza).