El impacto del dolor crónico en diabetes

El dolor crónico es una de las principales causas de discapacidad en Europa, afectando a 1 de cada 5 de sus ciudadanos, y limitando su capacidad para llevar a cabo actividades laborales, sociales, familiares y personas, con sus respectivas consecuencias económicas y de riesgo de desarrollar depresión y aislamiento social.

Según la encuesta realizada por Pian Alliance Europe sobre dolor crónico en 17 países europeos, este problema impacta, en su mayoría, a mujeres con una edad media de 46 años, las que más de la mitad indicaron que se veían obligadas a reducir o limitar sus actividades habituales, afectándoles en todos los ámbitos de su vida; desde el personal y familiar, hasta el social y el laboral. Sin embargo, el dolor crónico no es exclusivo de personas mayores, ya que el 60% de los pacientes tienen entre 35 y 40 años. Y, además, junto con el impacto físico, emocional y psicológico, se añade un estigma social que se genera alrededor por la incomprensión de esta patología.

La realidad de esta dolencia, que en España tiene una incidencia en el 17% de la población, y su impacto en la vida diaria de los pacientes con patologías crónicas que la padecen se ha puesto de manifiesto durante la rueda de prensa celebrada en el marco de la campaña de sensibilización ‘Rompe Con El Dolor’, lanzada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) con el apoyo de Brain, Mind and Pain ‘Patient-Centred Innovation Grant’ (BMP Grant), que ha contado con la presencia del doctor Víctor Mayoral, presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED); Paz Gómez del Valle, paciente con diabetes y miembro de la Junta Directiva de FEDE; y Rafael Salas Muriel, psicólogo clínico especializado en diabetes.

Puedes leer la nota de prensa completa aquí.

Accede a toda la información sobre la campaña #RompeConElDolor.