Estilo de vida y diabetes en niños

En los últimos años, la diabetes ha ido en aumento en todo el mundo, empujada por los ritmos de vida sedentarios actuales.

Según Sergio Matito, coordinador médico de la Unidad de Familia del Hospital Quirónsalud Clideba, gran parte del aumento de la diabetes tipo 2, que se estima que en 2025 alcance los 300 millones de pacientes, se está viendo en niños y adolescentes de entre 10 y 19 años.

En esta ecuación juega un papel determinante el exceso de peso, ya que es un factor de riesgo de desarrollar la patología. Se estima que entre los menores, un 23,3% tienen el sobrepeso; y un 17,3%, obesidad. Y, a pesar de que estos datos alarman, la tendencia de futuro apunta a que el 55% de los niños con obesidad, la seguirán padeciendo durante su adolescencia; y el 80% de los adolescentes con obesidad, la seguirán sufriendo durante su vida adulta.

Para frenar este aumento de los casos de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 desde las edades más tempranas, el doctor Matito deja claro que la solución pasa por “controlar la alimentación y comer en función de las horas de luz y de oscuridad, teniendo en cuenta, también, el nivel de actividad física y mental”. Esto, además, sigue siendo necesario una vez que se produce el debut y durante el desarrollo de la patología, momento en el que también es decisiva la adherencia al tratamiento y su adaptación a las necesidades y situaciones puntuales.

A grandes rasgos, un estilo de vida saludable y un buen control de la patología permiten evitar no solo estas complicaciones relacionadas con el exceso de peso y la diabetes, sino también otras como retinopatías, nefropatías o problemas cardiovasculares, entre otros.