La Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Abbott, organizó el webinar “De lo global a lo local: Vivir con diabetes en País Vasco”, en el marco de la guía ‘¿Quién Es Quién?’, en el que Iratxe Vilariño, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Euskadi (FADE), explicó cómo se trabaja en esta Comunidad Autónoma para las personas con diabetes.
Desde 2006, FADE participa en un Consejo Asesor en Diabetes, que está trabajando en la formación de médicos y enfermeras de Atención Primaria. Vilariño dejó claro el objetivo: “Queremos que en cada centro de salud haya, al menos, una persona que pueda formar a los pacientes, que tienen el derecho de contar con un referente, con un programa bien estructurado, que pueda ayudarlos”. No obstante, en la práctica no hay profesionales para realizar esta tarea, que den respuesta a las necesidades de los pacientes en los hospitales.
En este sentido, Vilariño mencionó la asistencia personalizada de los pacientes desde la FADE por parte de enfermeras, un día a la semana. Sin embargo, aunque de esta manera intentan suplir la falta de formación por parte de los centros sanitarios, no logran cubrir las necesidades de todos los pacientes, pues hay una carencia absoluta, entre otros profesionales, de enfermeras pediátricas especializadas en diabetes, que cubran las necesidades de los niños con la patología.
Por otro lado, Iratxe Vilariño, como psicóloga experta en diabetes, explicó que “desde la psicología, podemos ofrecer herramientas para una gestión emocional, tanto a pacientes como a familiares, pero debe ser realizada por un psicólogo experto en diabetes, que pueda empezar a educar desde ahí. Y este personal no está presente en los centros de salud”. Para paliar esta carencia, FADE pone a disposición de los pacientes, de forma gratuita, sesiones psicológicas con profesionales expertos en la patología, en las que prima la información veraz y las herramientas necesarias para reducir la carga emocional.
En cuanto a las nuevas tecnologías, pese a ser País Vasco una CC AA pionera en la introducción de las mismas para la gestión de la diabetes, Vilariño hizo un llamamiento a la Administración Pública para que impulse medidas de formación sobre el uso de los nuevos dispositivos, resaltando el ahorro en gasto sanitario que esto supondría, así como los beneficios para la salud de los pacientes.
El webinar forma parte de una serie de encuentros online organizados por FEDE, tomando como referencia el documento “De lo global a lo local”, una adaptación del decálogo “10 medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2 insulinizadas”.