La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar (PEEE), constituida por la Federación Española de Diabetes (FEDE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, el Foro Español de Pacientes (FEP) y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE ha denunciado, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2019 – 2020, que las distintas Comunidades Autónomas siguen sin “hacer sus deberes” al no propiciar la implantación progresiva de las enfermeras y enfermeros en sus centros educativos de manera normalizada.
«Se ha vuelto a desaprovechar una gran oportunidad para que los alumnos y alumnas, madres y padres, profesorado y el resto de la comunidad educativa se beneficien de la labor asistencial y de prevención y educación para la salud que pueden desarrollar las enfermeras y enfermeros en los centros educativos”, apuntan desde la Plataforma.
Información y sensibilización sobre la diabetes en las aulas
Ante esta lamentable realidad, la PEEE ha acordado desarrollar en próximas fechas distintas acciones de información y sensibilización para generar un clima social suficiente en favor de la implantación de, al menos, una enfermera o enfermero en cada centro educativo.
La PEEE recuerda que, además de su labor asistencial a todos los alumnos y alumnas y a aquellos/as con problemas de salud crónicos (asma, alergias, diabetes, epilepsia…), así como en situaciones de urgencia y emergencia, la enfermera o enfermero puede jugar un papel fundamental a la hora de fomentar conductas y hábitos de vida saludables a través de la educación sanitaria a los alumnos/as, cuidadores/as escolares y familias.
Desde FEDE, como miembro de la PEEE, se aboga por esta implantación de enfermeros en los colegios, con la finalidad de evitar que los jóvenes con diabetes no estén atendidos correctamente y puedan sufrir hiperglucemias o hipoglucemias. Además, es muy importante una educación diabetológica a todo el profesorado para saber detectar a tiempo las posibles complicaciones que puedan sufrir los niños con diabetes.