Los próximos cinco años cambiarán radicalmente el manejo de la retinopatía diabética, una afección de los ojos que puede causar pérdida de visión y ceguera en personas con diabetes. Así lo ha asegurado el médico e investigador del Hospital Universitario Vall d´Hebron (Barcelona), Rafael Simó, durante el XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED).
Junto a su grupo de investigación en Diabetes y Metabolismo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Simó ha destacado por sus avances en el estudio de los efectos neurodegenerativos de esta afección. Concretamente, este grupo es pionero en demostrar cómo la aplicación de sustancias neuroprotectoras sobre la retina es efectiva para prevenir la neurodegeneración, una nueva estrategia terapéutica todavía en fase de ensayo.
Simó se mostró satisfecho de poder contribuir a ese cambio que, asegura, se dará en el tratamiento la retinopatía diabética durante los próximos años. En este tiempo, su equipo continuará investigando otras dianas terapéuticas, pudiendo extender sus resultados a otras patologías como el glaucoma.
Accede a toda la información sobre el XXXIV Congreso Nacional de la SED en este enlace.