La práctica de ejercicio físico de forma regular resulta beneficiosa para todo aquel que quiera cuidar de su salud. En el caso de las personas con diabetes, además, contribuye al buen control de los niveles de glucosa en sangre y del peso, entre otros indicadores. No obstante, existen algunos factores, como la edad o las condiciones físicas y de salud, que se deben tener en cuenta a la hora de escoger el tipo de actividad y su duración, además de consultar, previamente, con el profesional de la salud. A continuación, compartimos algunos ejercicios recomendados, en función de la edad:
- Infancia y adolescencia: deportes en equipo (baloncesto, fútbol, etc.) o individuales (natación, atletismo, etc.), junto con actividad física no programada.
- Entre 20 y 30 años: remo, entrenamiento al aire libre, tag rugby y ciclos progresivos de ejercicio, como el triatlón.
- Entre 30 y 40 años: entrenamientos de intervalos de alta intensidad (HIIT), yoga, boot camp, spinning, carreras de velocidad o ciclismo.
- Entre 40 y 50 años: ejercicios de resistencia (running, elíptica, etc.), levantamiento de pesas y pilates.
- Entre 50 y 60 años: caminar, actividades de fuerza para mantener la masa muscular y taichí.
- Entre 60 y 70 años: bailes de salón, paseos a un ritmo ligero y ejercicios de fuerza y flexibilidad, como el aquaeróbic.
- De 70 en adelante: estilo de vida activo, a nivel general, a través de paseos y actividades cardiovasculares, pautadas por un profesional.
Para más información, consulta: “Qué tipo de ejercicio es mejor para estar sano según tu edad” (ABC).