Diabetes y dolor crónico

A pesar de que el 49% de las personas con diabetes desarrolla polineuropatía diabética dolorosa (PNDD), es una complicación aún muy desconocida por los pacientes, que no cuentan con la información necesaria para prevenir y gestionar esta patología causante del dolor crónico que padecen.

Con el objetivo de visibilizar la relación entre la diabetes y el dolor, la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Grünenthal, ha celebrado el webinar “La experiencia del paciente: Impacto del dolor crónico en diabetes”, en el contexto de la campaña “¿A qué duele?”. La conferencia online ha contado con la participación de Ainhoa Reta, enfermera de la Unidad del Dolor Hospital Son Llàtzer, para exponer datos del documento “Impacto de la polineuropatía diabética dolorosa en los pacientes”, a cuyo resumen puedes acceder pinchando aquí.

Entre los datos, destaca que 1 de cada 2 personas con polineuropatía diabética dolorosa (PNDD) cree que el dolor afecta negativamente a sus actividades cotidianas, mientras que el 75% ha visto perjudicado su estado de ánimo.

En cuanto al acceso a la información, el 68% de los pacientes fue advertido por un profesional sanitario sobre la posibilidad de desarrollar PNDD, a pesar de que tan sólo el 39% está diagnosticado y 64% afirma tener poco o ningún conocimiento sobre la PNDD. Sin embargo, los tratamientos son efectivos: el 71% de las personas que han recibido un tratamiento específico para la PNDD está satisfecho con el mismo y ha visto mejorada su calidad de vida.

Para conocer más sobre la relación de la diabetes y el dolor crónico puedes acceder a todos los contenidos de la campaña “¿A qué duele?”. Y para volver a ver el webinar, accede aquí.