Diferencias entre personas con diabetes tipo 2

La diabetes es una patología que, lejos de lo que se suele pensar, no afecta a todos por igual. Cada diabetes es única, y requiere de un tratamiento personalizado e individualizado que facilite la autogestión de la patología. En este ámbito, las investigaciones no paran de sucederse y, en esta línea, la Universidad sueca de Lund ha desarrollado un estudio en el que se reflejan las diferencias epigenéticas entre las personas con diabetes tipo 2. Concretamente, participaron 533 pacientes.

Al analizar la posibilidad de riesgo epigenético mediante la medición de las metilaciones del ADN (que afecta a la función de los genes), también se pueden predecir las complicaciones comunes de la patología, como problemas cardíacos, cerebrovasculares o renales.

No es la primera vez que esta Universidad da a conocer los resultados de algún estudio para la diabetes: en 2018 hicieron la distinción de 5 subgrupos tanto en diabetes tipo 1 como en diabetes tipo 2; y en 2021 demostraron las diferencias génicas entre los tipos de diabetes tipo 2, arrojando luz sobre las posibles causas de la patología.

Por otro lado, científicos de la misma Universidad se encuentran estudiando también la metilación del ADN en tejido adiposo, de músculo, hígado y páncreas, de cada uno de los grupos. Todos estos estudios desembocan a un mayor conocimiento de la patología y, por lo tanto, a un acercamiento hacia los tratamientos más adecuados.

Consulta la noticia completa aquí.