Diana terapéutica para diabetes tipo 2

Una investigación, llevada a cabo por CIBERDEM en el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona, ha demostrado los efectos metabólicos de la citocina GDF15. Esta proteína se manifiesta en condiciones de estrés fisiológico, activando mecanismos que contrarrestan inflamaciones o resistencia a la insulina. De este modo, los hallazgos indican que las terapias realizadas en base a la citocina GDF15 pueden resultar útiles para tratar la diabetes tipo 2.

En concreto, los estudios clínicos indican que esta proteína actúa “aumentando la termogénesis, el catabolismo de los lípidos y la fosforilación oxidativa mitocondrial, independientemente de los cambios en la ingesta de alimentos”, tal y como explica el doctor Manuel Vázquez-Carrera, director de los ensayos. Asimismo, esta citocina funciona como supresora del hambre y reguladora del metabolismo energético.

Por otro lado, la citocina GDF15 activa la cinasa AMPK, que mejora la captación de glucosa y la oxidación de ácidos grasos, así como la sensibilidad a la insulina.

Esta investigación ha abierto la puerta a futuros retos clínicos, con el fin de desarrollar fármacos y tratamientos que faciliten el tratamiento de las personas con diabetes.