En España, la diabetes tipo 2 afecta a uno de cada siete adultos: más de cinco millones de personas. Entre 2019 y 2021, esta cifra aumentó en un 42%, constituyendo la segunda tasa de crecimiento en Europa. Un aumento que, según los expertos, está relacionado con un empeoramiento en la calidad de la alimentación.
Así, según un estudio de la Universidad de Tufts (Boston, EE UU), publicado en la revista Nature Medicine, en 2018 el 70% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 diagnosticados en todo el mundo (más de 14,1 millones) se podrían atribuir a una mala alimentación. En España, la cifra es todavía más alta: más de tres de cada cuatro nuevos casos de esta enfermedad son atribuibles a la dieta.
De todos los factores nutricionales analizados por los investigadores (11 en total) tres de ellos destacaron por contribuir más que el resto al desarrollo de la diabetes tipo 2: la ingesta insuficiente de cereales integrales, el exceso de consumo de arroz y trigo refinados, y la ingesta excesiva de carnes procesadas.
Ante esta situación, los autores del estudio reclaman a los responsables políticos de todo el mundo la implementación políticas que contemplen las prioridades de alimentación de los ciudadanos. Concretamente en España, los nutricionistas llevan tiempo recordando la importancia de volver a una dieta mediterránea, que ha demostrado tener grandes beneficios para la salud.
Puedes leer la noticia completa en este enlace.