Diabetes y perros de alerta sanitaria

La labor que realizan los perros de alerta sanitaria con las personas con diabetes, ayudándoles en la gestión de su patología las 24 horas, detectando hipoglucemias o hiperglucemias, es una realidad posible  gracias al trabajo de profesionales, adiestradores, veterinarios y asociaciones para mejorar la calidad de vida de estos pacientes a través del adiestramiento de cachorros para este cometido.

El webinar ‘Diabetes y perros de alerta sanitaria’, en el que participaron María José Salmerón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla – La Mancha (FEDICAM); Jorge Conesa, paciente con diabetes tipo 1, dueño de un perro de alerta sanitaria e impulsor del Club de Atletismo Sheldon Running Club; y Lidia Nicuesa, psicopedagoga de Fundación CANEM, recogió todos los puntos clave sobre la preparación, requisitos y experiencias de estos perros de alerta sanitaria, con las personas con diabetes.

Desde la Fundación CANEM, Lidia Nicuesa explicó que “primero valoramos si el caso que nos presentan necesita ayuda del perro de alerta médica y después ya entramos a trabajar con el perro para enseñarle cuál es el olor específico que segregan las personas con diabetes cuando sufren subidas o bajadas de glucosa en sangre; y cómo tienen que avisar, en este caso, a través del ladrido”.

Desde las asociaciones de pacientes, María José Salmerón apuntó a que desde FEDICAM, “damos visibilidad a esta labor que realizan los perros, informando a las personas con diabetes y a las familias. No podemos valorar si es conveniente o no que lo tengan, pero sí informar de que existen y dónde pueden acceder a ellos”.

Por último, Jorge Conesa, impulsor de ‘Sheldon Running Club’, un club de atletismo para luchar por la visibilidad de los perros de alerta médica y por su accesibilidad a los lugares públicos y privados, y dueño de Sheldon, cachorro adiestrado para detectar las complicaciones de su diabetes, compartió su propia experiencia, destacando que “su labor es impresionante; siempre están ahí y su efectividad es máxima”.

No te pierdas el webinar completo: