En España, las CC AA de La Rioja, Cantabria y Navarra presentan el número más bajo de personas afectadas por la diabetes de todo el territorio español: la Rioja, con 31.726, seguida de Cantabria, con 58.277; y de Navarra, con 62.673.
Existen múltiples factores que condicionan estas cifras, en lo que se refiere a la diabetes tipo 2 en concreto. Algunos de ellos son los llamados “determinantes sociales” de la salud, definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen”. Estos condicionantes, que también pueden ser de índole económica, abarcan desde el contexto político del paciente hasta su nivel de estudios, sus ingresos e incluso la etnia y el género a la que pertenece. Y es que todo ello influye en el grado de acceso a una alimentación saludable, a una formación diabetológica adecuada o al tiempo libre necesario para el ejercicio físico, aspectos esenciales en la prevención y tratamiento de la diabetes
En este sentido, las CC AA de Navarra y la Rioja se sitúan por encima de la media nacional en PIB per cápita, con 31.024 euros y 27.279 euros por habitante según datos del INE de 2021. Las tres regiones se sitúan en la zona norte de España, donde la brecha continúa siendo clara con respecto al sur, con menores ingresos.
Bajo el hashtag #MasQueDiabetes, y utilizando las redes sociales como principal impulsor, la campaña “Más que Diabetes” de la Federación Española de Diabetes (FEDE), que cuenta con el apoyo de MSD, pretende llamar la atención sobre estos determinantes socioeconómicos de la salud. Su lanzamiento reafirma el compromiso de FEDE con la calidad de vida del paciente y con la prevención de la diabetes mellitus tipo 2.