La situación de confinamiento que ha generado el COVID-19 plantea continuamente dudas a las personas con patologías crónicas, como por ejemplo la diabetes. Con el fin de dar respuestas a todas ellas, la Federación Española de Diabetes (FEDE), en colaboración con Abbott, realizó el pasado miércoles 8 de abril un webinar al que se conectaron en directo más de 900 asistentes.
El Dr. Cristóbal Morales, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Macarena, y el Dr. José Antonio Saz, secretario de FEDE y presidente de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Aragón, participaron en el webinar en calidad de expertos y resolvieron algunas de las más de 200 preguntas que se formularon.
Debido al hecho de permanecer en casa para evitar contagios por COVID-19, Morales señaló la importancia de “ajustar las dosis de insulina de manera transitoria a la disminución de actividad física. Cada caso es personalizado, pero las recomendaciones generales son moverte y ajustar las comidas. Si se produce un descontrol, lo mejor es contactar con el personal sanitario para que ellos puedan ayudar a dar unas pautas”.
Una de las mayores preocupaciones de las personas con diabetes es un posible contagio por coronavirus, por lo que Saz quiso hacer hincapié en que “si la diabetes está bien controlada, no hay un mayor riesgo que el de otra que no padece esta patología. Es muy importante el papel que juega la educación diabetológica para mejorar la calidad de vida del paciente y en esta situación se está poniendo más aún de relieve”.
Diabetes tipo 1, embarazo y COVID-19
En el caso de las mujeres con diabetes tipo 1 embarazadas, el Dr. Cristóbal Morales explicó que “los datos que se tienen a día de hoy indican que el COVID-19 no hay transmisión vertical de la madre al hijo, lo cual da una cierta tranquilidad. El seguimiento, en caso de contagio, es similar al de otra persona y no hay casos conocidos de complicaciones fetales o en el parto si se tiene el virus”. Morales, sin embargo, puntualizó que una infección por COVID-19 en una mujer con diabetes tipo 1 debe ser notificada al ginecólogo y endocrino “para ser tratada y evitar posibles complicaciones que puedan darse, como pudiera ser si se contrae una gripe común”.
Las asociaciones, siempre abiertas
El Dr. José Antonio Saz destacó el papel de las asociaciones de pacientes que están trabajando para dar apoyo a las personas con diabetes y atendiendo todas las consultas que les llegan a través de sus redes sociales y vía telefónica, porque “aunque no estemos físicamente, todo aquel que lo necesite puede recurrir a nosotros”.
Puedes ver el webinar completo aquí.