Como mejorar la cicatrización de las heridas

Cómo mejorar la cicatrización de las heridas

Los altos niveles de glucosa que caracterizan la diabetes afectan al proceso de cicatrización de las heridas. Esto puede hacer que las lesiones en la piel se curen más lentamente o de forma incompleta, exponiendo la herida a un mayor riesgo de infecciones. Para evitar que esto se produzca, lo más importante es que un profesional sanitario cure la herida y paute las medidas a adoptar, como la limpieza regular o la administración de fármacos cuando sea necesario. No obstante, también es importante tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Control de los niveles de glucosa en sangre. Prevenir una mala cicatrización es el primer paso para evitar su infección y para ello será esencial mantener la glucemia en rangos óptimos durante el mayor tiempo posible.
  • Alimentación saludable y equilibrada. Una dieta adecuada favorece el control de los niveles de glucosa en sangre y el funcionamiento de la respuesta inmunológica del organismo. En este sentido, se recomienda intensificar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y zinc, oligoelemento esencial que favorece la cicatrización.
  • Seguimiento de la herida. Se deben seguir las pautas exactas de los profesionales sanitarios para la cura de la herida, hasta su cicatrización completa, informando a los mismos sobre aquellos síntomas que puedan resultar preocupantes (dolor, cambio de color inusual, etc.).

Para más información