En este año 2022, asociaciones de pacientes de todo el mundo se han unido en el Día Mundial de la Diabetes (DMD) para reclamar que las personas con diabetes puedan acceder a una educación y formación en diabetes de calidad, y proporcionada por los poderes públicos.
Esta celebración, que tiene lugar cada 14 de noviembre, ha venido acompañada a nivel nacional por una serie de actividades que la Federación Española de Diabetes (FEDE) y sus federaciones y asociaciones miembro han puesto en marcha, desde principios de mes, en distintas ciudades del país, y a través de las RRSS.
Por su parte, FEDE, durante su acto nacional en Albacete, presentó el Manifiesto por el derecho a la educación diabetológica, un documento necesario para que las personas con diabetes sean escuchadas por la Administración Pública, y se les garanticen los derechos necesarios para contar con calidad de vida y bienestar físico, mental y social.
Basándose en datos estadísticos, FEDE reflejó la necesidad de la educación diabetológica para reducir el 80% de los fallecimientos prematuros en la patología, así como los más de 2.000 millones de euros en gasto sanitario para cubrir complicaciones derivadas de la misma. A día de hoy, cerca de 6.000.000 de personas padecen la patología en España, y se estima que se alcancen los 9.00.000 si no te toma medidas contundentes por parte de la Administración Pública.