Circulación sanguínea y diabetes

Sentir un hormigueo en los pies y en las manos es algo habitual, y comúnmente decimos que “se han dormido”. Pero, en las personas con diabetes, esta sensación puede ir acompañada de hinchazón y calambres, lo que provoca una preocupación motivada en quienes lo sienten.

El hormigueo de algunas partes del cuerpo, en pacientes con diabetes, tiene que ver con los problemas de circulación que pueden tener debido a los altos niveles de glucosa en sangre, que pueden alterar la estructura y funcionamiento de los vasos sanguíneos. La falta de ejercicio también conlleva la acumulación de grasa, lo que hace que no circule bien la sangre por las arterias, porque están taponadas.

Reducir esa molesta sensación de adormecimiento de las articulaciones pasa, inevitablemente, por la mejorar la circulación sanguínea. Y esto se consigue mediante el deporte, la ingesta del agua, y las dietas bajas en grasas deficientes, carbohidratos y azúcares refinados. Por otro lado, existen algunos alimentos (como el ajo, el jengibre y el pescado), que son vasodilatadores, lo que previene los coágulos y favorece la circulación sanguínea.

Siguiendo estas recomendaciones, además de lo que dicte el profesional sanitario de cada persona, no solo reducirá el hormigueo de pies y manos, sino también los riesgos de sufrir hipertensión, problemas renales y de hígado, e incluso las muertes prematuras por complicaciones derivadas de la diabetes.