Cambio de Paradigma

Cambio de paradigma en Diabetes

La investigación médica está experimentando un gran desarrollo en los últimos años, hacia una atención sanitaria más personalizada y de precisión, que sin duda supondrá un cambio de paradigma en el abordaje de la diabetes. Esto será posible gracias al trabajo de investigadores y profesionales sanitarios, que ya han dado grandes pasos, por ejemplo, en el análisis de distintos mecanismos biológicos y variables genéticas que permiten distinguir distintos subtipos de diabetes y, por lo tanto, vías alternativas para su gestión.

Por lo tanto, la medicina de precisión podría determinar, en un futuro no muy lejano, el tratamiento de la diabetes, incluso pasando a convertirse en el quinto pilar del mismo, junto con la farmacoterapia, la alimentación, el ejercicio físico y la educación diabetológica. Así lo ha sugerido Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), en el último número de la revista digital EN3D, que aborda distintos aspectos de este cambio de paradigma, así como otras novedades y contenidos de interés para las personas con diabetes.

Descúbrelo todo, haciendo clic aquí, y suscríbete para recibir la próxima edición, de forma gratuita, en tu correo electrónico.