Calidad del sueño y diabetes

Un nuevo estudio señala que dormir con la luz encendida se relaciona con una mayor prevalencia de hipertensión, obesidad y diabetes en adultos mayores. En este sentido, los investigadores destacan que las fuentes de luz, aunque sean tenues, pueden afectar a los ciclos del sueño y provocar cambios hormonales que pueden traducirse en problemas de salud.

Las conclusiones de esta investigación se suman a las de otros experimentos previos, que ya han demostrado que dormir con las luces encendidas puede aumentar el ritmo cardiaco y la tensión de las personas, además de los niveles de glucosa en sangre, dificultando su control.

Phyllis Zee, investigadora y coautora del trabajo, explica que las personas que cuentan con factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones cardiacas, como lo es la diabetes, “deberían hacer todo lo posible para evitar o minimizar la cantidad de luz a la que están expuestas durante el sueño”.

Entre los consejos que ofrecen los investigadores para ello, podemos encontrar no cargar dispositivos móviles cerca de la cama, usar antifaz para dormir o utilizar luces tenues de color ámbar o rojizo por la noche, ya que afectan menos a los ciclos del sueño.

Puedes acceder a más información aquí.