Las fake news, en el ámbito de salud, son una gran preocupación para pacientes y expertos. De hecho, en el día a día, es común que las personas con diabetes encuentren bulos sobre la patología, especialmente en las redes sociales, que pueden afectar a su calidad de vida si las toman como ciertas.
Con el objetivo de analizar las estrategias de desinformación existentes en Internet actualmente, la Federación Española de Diabetes (FEDE) celebró el webinar “Desmintiendo bulos en diabetes”, con la participación de Carlos Mateos, coordinador del instituto #SaludSinBulos, y de Enara Chimeno, miembro de la Comisión de Jóvenes de FEDE, quienes dieron las claves para reconocer informaciones falsas relacionadas con la diabetes.
En este sentido, Carlos Mateos reconocer que “a veces es complicado distinguir los bulos, porque están muy bien hechos. Las informaciones falsas suelen tener una parte de verdad y una inventada, por eso lo más importante es revisar las fuentes que ofrecen las noticias”. Por su parte, Enara Chimeno destaca que “las fake news se mueve muy rápido, por eso es importante que para contrastarla se consulten las páginas de asociaciones de pacientes, sociedades científicas u organismos oficiales”.
En este sentido, y con el objetivo de desmentir algunos de los bulos más repetidos sobre la diabetes, la Federación Española de Diabetes (FEDE) creó un post en Instagram, al que puedes acceder aquí.