El análisis de datos a gran escala, una técnica conocida como big data, ayudará a mejorar el conocimiento que se tiene en la actualidad sobre la diabetes y, como señaló el Dr. Josep Franch en el XXX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), contribuirá a identificar nuevos patrones diabéticos. Se trata de un paso más en la integración de las nuevas tecnologías en el estudio de la diabetes y, por esa razón, será necesario que los profesionales sanitarios reciban formación en este ámbito, para poder explotar todo su potencial.
A pesar de las grandes ventajas de este tipo de análisis, también existen algunos retos para su puesta en marcha, como los derivados de la necesaria protección de los datos personales de los pacientes. En este sentido, Ricard Martínez, experto en el ámbito, ha señalado que “debe preocuparnos el uso de los datos para el bien común, y dotar de un elenco de garantías a la investigación de modo que no se vulneren derechos fundamentales”, una cuestión que se debe tener muy presente en el diseño de las medidas de seguridad para este tipo de estudios.
Para más información, consulta: “Big Data como herramienta de predicción de nuevos patrones diabéticos” (Infosalus.com).