Aumento de la diabetes tipo 1

Desde que se inició de la pandemia de la COVID-19, los nuevos diagnosticados de diabetes tipo 1 se han incrementado en un 30%. Y concretamente, en el periodo comprendido entre junio y septiembre de 2021, es cuando más debuts se produjeron.

Lo destacable de estos datos es que la diabetes tipo 1 (también llamada diabetes infantojuvenil, por la edad a la que se suelen producir los debuts), tiene un importante factor genético; aunque hay otros factores externos, todavía por estudiar, entre los que se encuentra el coronavirus, componen el 70% de los factores de riesgo de desarrollarla.

En el estudio de estos factores de riesgo, actualmente, el foco de atención está puesto sobre si aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 1 por la respuesta inmune que produce el organismo al sufrir el coronavirus. Por tanto, la COVID-19 se ha convertido en objeto de análisis, y su relación con la producción de insulina parece estar demostrada, aunque todavía queda por llegar el porqué.

Por tanto, queda demostrado que, además de la genética, también influye la COVID-19 como condicionante externo a la hora de desarrollar diabetes tipo 1. Sin embargo, aunque cada vez se arroja más luz sobre las posibles causas de la patología, todavía existen y existirán muchos factores que influirán en su desarrollo. Por eso es tan importante que se invierta en investigación continua y de calidad, que posibiliten la predicción, la prevención precoz y, algún día, la cura de la diabetes.