La ADA pone el acento en las inequidades

La Asociación Americana de Diabetes (ADA) ha publicado el documento ‘Standards of Care in Diabetes – 2023’ (‘Estándares de Cuidados en Diabetes’ en español), una actualización de su informe anual con la que, basándose en la evidencia científica, pone de manifiesto la necesidad de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de la diabetes, para que los pacientes puedan evitar complicaciones durante el desarrollo de la patología y así disfrutar de una buena calidad de vida.

Poniendo el foco en las inequidades dentro de los sistemas de salud, la ADA aporta en este reporte algunos consejos prácticos para el cuidado de las personas con prediabetes y diabetes, y para aquellos jóvenes y adultos que debutan en diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Además, se pueden encontrar algunos criterios terapéuticos para reducir las complicaciones cardiorrenales; así como recomendaciones relacionadas con la calidad del sueño y la actividad física, y el manejo de lípidos, tomando en consideración algunos determinantes sociales que condicionan el acceso a los cuidados en diabetes.

El avance de la telemedicina y la salud digital, muy motivado tras la pandemia de la Covid-19, también está presente en el documento de la ADA. Así, el uso de las tecnologías por parte de personas mayores con diabetes, y las distintas modalidades actuales de revisiones médicas, son algunos de los temas que se han incluido en esta nueva edición.