Abordaje de la obesidad y diabetes

En España, 8 millones de personas sufren obesidad, una enfermedad crónica ya considerada como una de las grandes epidemias del siglo XXI, y que aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, entre otras patologías.

Felipe Casanueva, endocrino en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, asegura que muchas personas no ven un problema en el exceso de peso, categorizándolo como algo meramente estético y restándole importancia a la gravedad de la situación. “Esta visión, a su vez, ha sido recogida por las autoridades sanitarias, convirtiéndose la obesidad en una de las enfermedades más graves y peor atendidas por el Sistema Nacional de Salud, advierte Casanueva.

La obesidad reduce la esperanza de vida entre 4 y 10 años, y Casanueva la describe como un “asesino silencioso”. Según el endocrino, “no se necesita ser alarmista en cuanto a la diabetes, sino, simplemente, darle la importancia que merece desde la Administración Pública. La obesidad no es un problema del paciente ni de falta de voluntad, a pesar de lo que se suele pensar”.

La obesidad, además de estar estrechamente vinculada a la diabetes, aumenta el daño en el sistema nervioso, así como el riesgo de padecer cáncer y de sufrir deterioro neurocognitivo, o demencia senil temprana.

Ante estos riesgos que supone la obesidad, Felipe Casanueva recomienda, a la espera de recibir una atención integral por parte de los profesionales sanitarios, llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, práctica de ejercicio y reducción de hábitos nocivos para la salud, como el consumo de alcohol y tabaco, que no solo agravan la obesidad, sino también otras patologías de las mencionadas.