Glucagón

glucagon-diabetes

Glucagón y diabetes

El glucagón es una hormona peptídica, secretada por el páncreas, que aumenta los niveles de glucosa en la sangre, a diferencia de la insulina, a la que contrarregula. En concreto, el glucagón se produce dentro del páncreas en las células alfa de los islotes de Langerhans, que rodean a las células beta, productoras de la insulina, cuando bajan los niveles de azúcar en sangre.

El glucagón actúa en el hígado, donde activa dos procesos metabólicos conducentes a la liberación de glucosa a la sangre. Por un lado, actúa sobre las reservas de glucógeno, promoviendo su degradación, que genera moléculas de glucosa libre. Por otro lado, activa la gluconeogénesis, la síntesis de glucosa a partir de otros precursores.

El glucagón y la insulina actúan de manera coordinada para mantener constantes los niveles de glucosa en sangre y asegurar que las células del organismo tienen suficiente fuente de energía para realizar sus funciones vitales. De hecho estas dos hormonas se regulan entre sí para asegurar este equilibrio entre las acciones de ambas. La insulina inhibe la secreción de glucagón mientras que el glucagón activa la síntesis de insulina.

Este delicado balance hormonal se ve alterado en las personas con diferentes tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 se caracteriza por la incapacidad del páncreas para producir insulina debido a la destrucción de las células beta. Al no haber insulina, las células alfa producen glucagón. El efecto combinado es el aumento de la glucemia sin que el organismo pueda utilizar la glucosa de la sangre y por ello las personas que la sufren requieren inyecciones de insulina para vivir. En la diabetes tipo 2 y en la diabetes gestacional el páncreas sí produce insulina, pero no la suficiente o el cuerpo presenta cierta resistencia a la misma, por lo que también puede ser necesario pautar inyecciones de la hormona o la administración de medicamentos que estimulen su secreción (secretagogos) para reducir la hiperglucemia.

En las personas con diabetes que se administran insulina se puede producir la situación de que, por una indebida dosificación de la misma, por no haber ingerido la suficiente cantidad de hidratos de carbono o por haber realizado ejercicio físico de manera imprevista, los niveles de glucosa en sangre sean bajos pero la insulina presente en el torrente sanguíneo impida que el páncreas secrete glucagón para contrarrestarlo y se produzca una hipoglucemia.

Si la hipoglucemia es severa, la ingesta de carbohidratos puede no ser suficiente para revertirla o no ser posible porque la persona se encuentra inconsciente. En estos casos es necesaria la inyección de glucagón para volver a unos niveles de glucemia normales.

inyectar glucagon con hipoglucemia

Conviene recordar que el efecto hiperglucemiante del glucagón conlleva el consumo de las reservas de glucógeno del hígado. Por este motivo las inyecciones de glucagón para tratar una hipoglucemia pueden no tener el efecto esperado si se administran por segunda vez en un corto periodo de tiempo o tras haber realizado ejercicio físico de forma prolongada. La reposición del glucógeno consumido puede durar hasta 24 horas, durante las cuales habrá riesgo de sufrir hipoglucemias. Por este motivo, es fundamental ingerir suficientes carbohidratos y el monitoreo de los niveles de glucosa en sangre tras una hipoglucemia.

Administración de glucagón ante hipoglucemias

En caso de hipoglucemia severa será necesario inyectar glucagón a la persona que la padece. Por este motivo, todas las personas con diabetes deberían tener siempre localizado un kit de inyección de glucagón, sobre todo aquellas que precisan la administración de insulina y tienen propensión a padecer hipoglucemias. Es por tanto recomendable tener un envase en casa, en colegios en caso de haber escolarizados niños con diabetes o en el lugar de trabajo, así como entrenar a una persona cercana acerca de su uso, ya que es probable que se produzca la pérdida de la consciencia al sufrir una hipoglucemia severa.

Questi effetti collaterali possono essere gravi e durare per diverse settimane. Gli effetti collaterali includono secchezza farmacia kamagra gel dei genitali, gonfiore del pene al momento del rapporto sessuale e problemi di eccitazione sessuale.

El glucagón inyectable se distribuye bajo el nombre comercial GlucoGen HypoKit, que se presenta en un envase naranja. En su interior se encuentra un vial que contiene 1 mg de glucagón en polvo, así como una jeringuilla precargada con 1 ml de suero en el que se disolverá el glucagón cuando sea preciso administrarlo, siguiendo las instrucciones que acompañan el kit.

Una vez disuelto el glucagón en la solución inyectable, la dosis a administrar dependerá de la edad de la persona que está teniendo la hipoglucemia. En niños menores de 2 años se inyectarán 0,3 ml, mientras que para niños entre 2 y 7 años, la dosis de glucagón será de 0,5 ml. Los niños mayores de 7 años y los adultos requerirán la administración de la dosis máxima, esto es, 1 ml, que es el contenido total del vial.

La inyección del glucagón es similar a la de la insulina y se puede realizar en el brazo, el muslo o la nalga, sin hacer pellizco. La vía de administración suele ser subcutánea, pero si se realiza de manera intramuscular o intravenosa los efectos serán los mismos sin que la vía de administración afecte de forma negativa.

dosis glucagon en niños pequeños

Si la persona se encuentra inconsciente o no controla sus movimientos, será preciso colocarla de lado para evitar que se ahogue en caso de que se presenten vómitos tras la administración del glucagón.

Pasados entre 5 y 10 minutos el glucagón habrá hecho su efecto, aumentando los niveles de glucosa en sangre a partir de las reservas de glucógeno del hígado. Cuando la persona que ha sufrido la hipoglucemia se recupere lo suficiente, pasada una media hora, deberá ingerir alimentos con azúcar, tanto de absorción rápida como lenta, para reponer dichas reservas y mantener los niveles de glucemia bajo control.

Se recomienda verificar que el kit de glucagón inyectable no haya caducado, cada seis meses y antes de su utilización. El kit deberá mantenerse protegido de las altas temperaturas y de la luz solar, por ejemplo en la nevera, pero nunca ser congelado. Una vez mezclado, si no se inyecta, el kit deberá descartarse y nunca conservarlo para ser utilizado más adelante.