Causas

causas de la diabetes

Causas de Diabetes

La diabetes mellitus se presenta de diversos tipos, y cada una de esas formas pueden presentar diversas complicaciones, síntomas e incluso dispone de tratamientos diferentes. Del mismo modo, cada tipo de esta enfermedad también tiene unas causas diferentes.

Causas de la Diabetes Tipo 1

La causa principal de la diabetes tipo 1 es la nula producción de insulina por parte del organismo que provoca unos niveles altos de glucosa en sangre. Esta nula producción es debida a una reacción del sistema inmune que, por alguna causa no descubierta aún, destruye las células que producen la insulina en el páncreas. De momento, las causas de esta nula producción de insulina no han sido determinadas, aunque se sabe que es debida a una combinación entre predisposición genética y factores ambientales.

Por lo general, una persona con diabetes tipo 1 hereda una serie de factores de riesgo de sus padres. Algunos de esos factores, según indica la Asociación Americana de Diabetes, pueden ser la raza blanca, que son las que presentan más alta tasa de diabetes. También puede interferir el clima, ya que estos pacientes suelen vivir en lugares fríos en mayor medida. Otro factor desencadenante pueden ser los virus o la lactancia materna, pues se ha visto que la diabetes tipo 1 es menos frecuente en aquellos que fueron lactantes durante más tiempo.

Causas de la Diabetes Tipo 2

La diabetes tipo 2 es debida a una combinación de una serie de factores genéticos y metabólicos. Estos factores son los que intervienen en la insuficiente producción de insulina o en el mal funcionamiento de la misma que provoca el incremento de los niveles de azúcar en sangre, con el consiguiente riesgo de complicaciones.

El riesgo de diabetes mellitus tipo 2 se ve aumentado cuando en la misma persona intervienen aspectos como la etnia, antecedentes familiares de diabetes, diabetes gestacional, la presencia de edad avanzada, exceso de peso u obesidad, una mala alimentación, la falta de ejercicio y el tabaquismo. De hecho, se calcula que la obesidad y el sobrepeso, además del sedentarismo, son el origen de una gran parte de la carga mundial de la diabetes, debido al exceso de grasa corporal. En general, los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 son:

Factores no modificables:

  • Edad: el riesgo es mayor a medida que se incrementa la edad.
  • Antecedentes familiares: las probabilidades de tener diabetes tipo 2 se incrementan de 2 a 6 veces si la persona tiene un padre, madre, hermano o hijo con diabetes, según un análisis de Diabetes UK.
  • Síndrome del ovario poliquístico: se trata de un trastorno que afecta a los ovarios y que se asocia con una resistencia a la insulina, por lo que las mujeres que lo sufren tienen más riesgo de diabetes tipo 2.

Factores modificables:

  • Presión sanguínea alta: las personas con presión arterial alta tienen más riesgo.
  • Sobrepeso u obesidad: el exceso de grasa corporal interfiere en el desarrollo de diabetes tipo 2. De hecho es uno de los rasgos más comunes en las personas con esta patología.
  • Tabaquismo: fumar no solo incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, sino de otras afecciones como las cardiovasculares o el cáncer.
  • Sedentarismo: permanecer sentado o acostado durante largos períodos de tiempo repercute en la falta de actividad física y en el aumento de peso, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2.

Las personas que tengan relación con alguno de estos factores de riesgo deberán prestar atención a la posible presencia de diabetes tipo 2 ya que, si no reciben tratamiento, aumentan las posibilidades de complicaciones en otros órganos como los riñones o los ojos, así como de infarto cardíaco o cerebral.  Por ello, será fundamental someterse a análisis de sangre periódicos que permitan evaluar los niveles de glucosa.

Causas de la diabetes gestacional

Las hormonas producidas durante el embarazo pueden provocar que el cuerpo de la madre desarrolle resistencia a la insulina. Todas las mujeres embarazadas presentan cierta resistencia a la insulina hacia el final de la gestación. La mayoría puede, sin embargo, producir la suficiente cantidad de esta hormona para superar dicha resistencia. En cambio, las mujeres cuyos páncreas no pueden generar la suficiente insulina desarrollan diabetes gestacional: no pueden disminuir los niveles de glucosa en la sangre y por tanto presentan hiperglucemia. Una vez finalizado el embarazo, la resistencia a la insulina provocada por las hormonas de la placenta desaparece y los niveles de glucosa en sangre suelen volver a la normalidad.

Tener exceso de peso u obesidad puede favorecer la aparición de resistencia a la insulina. Una ganancia excesiva de peso durante el embarazo también contribuye a desarrollar resistencia a la insulina. Otros factores de riesgo de desarrollar diabetes gestacional son los antecedentes de diabetes, familiares o en embarazos anteriores. Padecer síndrome de ovario poliquístico también supone mayores probabilidades de desarrollar diabetes gestacional.

«El contenido y la información de esta web son consejos y recomendaciones, que en ningún caso sustituyen el tratamiento y las pautas de un profesional sanitario, quien es la persona de referencia en caso de dudas médicas»