VI CONGRESO NACIONAL FEDE
Fecha: 16 de octubre de 2022
Lugar: CaixaForum – MADRID

VI CONGRESO NACIONAL FEDE
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad

TALLERES
12.15 – 13.15 horas:
Taller 1. DIABETES Y OBESIDAD: PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES
Coordina:
Pendiente de confirmación.
Obesidad, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 son tres enfermedades interrelacionadas que comparten mecanismos de aparición y evolución, y que con frecuencia se combinan dando lugar a complicaciones cardiovasculares. En este taller se darán las siguientes claves:
- Relación de la diabetes con la obesidad, ¿es la diabetes una causa o una consecuencia de la obesidad?
- Peligros de tener obesidad teniendo diabetes.
- Prevención de la obesidad en las personas con diabetes: estilos de vida saludables.
Taller 2. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN DIABETES: NUEVAS TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN
Coordina:
Pendiente de confirmación.
Las Nuevas Tecnologías y la innovación en diabetes, junto con la alimentación, la actividad física y el tratamiento se ha convertido en el cuarto pilar de la educación diabetológica. Analizar sus ventajas para los pacientes con diabetes es una de las prioridades en este taller centrado en los siguientes aspectos:
- Mejora de la adherencia y del control de la patología.
- Calidad de vida y empoderamiento en la toma de decisiones.
- Prioridades y necesidades a nivel tecnológico.
Taller 3. PRESENTE Y FUTURO DE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: ¿QUÉ DEBEN CONOCER LAS PERSONAS CON DIABETES?
Coordina:
Pendiente de confirmación.
Después de 15 años de la introducción del primer biosimilar en España, todo apunta a que en breve se introducirán cambios que podrían afectar a la forma en la que se utilizan estos medicamentos. Este taller se plantea con una metodología que combina una sesión de actualización, la oportunidad de resolver dudas y mantener un intenso debate con los participantes. Y dará la oportunidad de conocer:
- Qué es un medicamento biosimilar y sus diferencias con los medicamentos genéricos.
- Qué potenciales cambios se esperan y cómo podrían afectar a las insulinas.
- Información esencial para las personas en tratamiento con insulinas
13.15 – 14.15 horas:
Taller 4. HIPOGLUCEMIAS: CÓMO DETECTARLAS Y ACTUAR A TIEMPO
Coordina:
Pendiente de confirmación.
A todos los pacientes con diabetes les preocupan las bajadas de azúcar. En este taller se darán las claves para conocer los síntomas de una bajada de glucosa, conocida como hipoglucemia, y cómo actuar ante ellos. Y concretamente, se abordarán los siguientes aspectos:
- Síntomas y causas.
- Consecuencias y tratamiento.
- Valoración del riesgo y prevención.
Taller 5. SISTEMAS DE ASA CERRADA: FORMACIÓN CONTINUADA EN LA TOMA DE DECISIONES
Coordina:
Pendiente de confirmación.
Las tecnologías aplicadas a la diabetes son parte indispensable del tratamiento del paciente con diabetes, y contribuyen de forma directa en la mejora de los resultados en salud. En consecuencia los sistemas de asa cerrada son una alternativa necesaria para todos los pacientes con diabetes insulinodependientes que quieran mejorar su control metabólico y / o su calidad de vida. En este contexto, este taller analizará lo siguiente:
- Personalización del tratamiento y calidad de vida.
- Valor añadido y el paciente experto.
- Participación y papel de las asociaciones de pacientes.
Taller 6. INNOVACIONES EN EL CONTROL DE LA DIABETES
Coordina:
Pendiente de confirmación.
La toma de decisiones en diabetes puede ser muy compleja en una patología que requiere estar atento las 24 horas del día. En este sentido, las nuevas tecnologías ayudan a los pacientes en este objetivo, y será precisamente en lo que se centrará este taller, abordando los siguientes aspectos:
- Herramientas para la educación en diabetes.
- Consejos que ayudan en la adecuada gestión de la patología.
- Las nuevas tecnologías en la monitorización de glucemia capilar.
Avales:









Colaboradores:














Con el apoyo de:


