La neuropatía diabética es una complicación que afecta a los nervios, producida por niveles altos de glucosa en sangre. A pesar de ser una dolencia poco conocida, lo cierto es que es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes, afectando hasta al 50% de las personas con diabetes. Y de ellos, 1 de cada 3 desarrolla polineuropatía diabética dolorosa .
La polineuropatía diabética dolorosa se caracteriza por la presencia de dolor y otros síntomas sensoriales, generalmente de forma bilateral y predominantemente en las extremidades inferiores (específicamente los pies), aunque en algunos casos, puede afectar también a las palmas de las manos y las yemas de los dedos. A esta distribución del dolor se le denomina “guante – calcetín”.
Esta complicación tiene un impacto muy significativo en la calidad de vida de las personas con diabetes: el 75% de los pacientes que conviven con la polineuropatía diabética dolorosa declara que ha afectado a su estado de ánimo; y casi el 40% ha visto disminuida su autoestima.
Frente a estos datos, destaca el desconocimiento de los pacientes: el 64% afirma tener poca o ninguna información sobre la polineuropatía diabética dolorosa. A esto se suma que tan sólo el 39% de los que la sufren tienen un diagnóstico formal; y menos de la mitad ha recibido un tratamiento específico.
En este contexto, la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Grünenthal y Viatris, lanza la segunda edición de la campaña “¿A qué duele?”, con el objetivo de visibilizar, informar, sensibilizar y concienciar sobre la importancia del abordaje temprano de la polineuropatía diabética dolorosa y las implicaciones que esta supone para la calidad de vida de los pacientes con diabetes. Esta iniciativa, además, cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española del Dolor (SED), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Documentos
Ya puedes leer el documento «Claves del abordaje temprano de la polineuropatía diabética dolorosa».
Si quieres acceder a más información sobre esta complicación de la diabetes puedes leer la «Guía para pacientes con dolor neuropático periférico» de Dolor.com, la plataforma de Grünenthal centrada en el tratamiento del dolor crónico.
Puedes leer aquí la nota de prensa de lanzamiento de la campaña.