Desde hace años, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha destinado gran parte de sus esfuerzos a reclamar la presencia de enfermeros, en el ámbito escolar, para la atención y el cuidado de los niños con patologías crónicas, como lo es la diabetes, entre otras. El último ejemplo de esta labor ha sido la creación de la Plataforma Nacional de Enfermera Escolar (PEEE), una iniciativa que presentó en abril de 2019, y en la que se integran, junto con FEDE, diversas organizaciones como el Sindicato de Enfermería (SATSE), el Foro Español de Pacientes (FEP) y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública (ANPE).
El objetivo principal de esta la PEEE es afrontar la gran asignatura pendiente, tanto del sistema educativo como sanitario, de favorecer y conseguir que los más pequeños y los jóvenes puedan contar con la labor asistencial, de prevención y de educación que pueden ofrecer los enfermeros en cualquiera de esos ámbitos.
Esto es una prioridad clave para FEDE pues, en el caso de los niños con diabetes tipo 1, en España hay cerca de 10.000 menores de 15 años que viven con esta patología. Esta cifra, junto con las altas tasas de obesidad de nuestro país, confirma la necesidad de contar con la figura del enfermero escolar. Su labor es muy importante, pues además de ser sanitaria, educativa y preventiva, puede suponer un importante ahorro para el sistema de salud.
Por ejemplo, se calcula que el tratamiento de la obesidad genera un sobrecoste de 2.000 millones de euros al año. Asimismo, los costes directos de la diabetes, tratamientos y hospitalizaciones, implican más de 5.000 millones de euros anuales y hasta más de 17.000 millones al año de costes indirectos vinculados al absentismo laboral, jubilaciones anticipadas y gastos sociales.