Hace unos meses, se me permitió dar mi opinión acerca de cómo se desarrollaría el presente y el futuro de las asociaciones. Esta vez tengo la oportunidad de analizar algunos aspectos que, para mí, otorgan un papel esencial a las asociaciones de España.
Todos, cada cual con su opinión, conocemos el sistema en el que vivimos. Los obstáculos que se nos presentan, entre otras dificultades: la burocracia, la lentitud en según qué procesos y la deshumanización. Este es el punto en el que la labor de las asociaciones entra en juego y aunque es un dicho muy común el de que “la unión hace la fuerza”, es totalmente cierto. Las asociaciones son el vínculo perfecto entre los pacientes, las personas que nos rodean, otras asociaciones y federaciones, los profesionales sanitarios y la clase política. Así pues, visto de esta manera, ya vemos cuánto nos facilita este admirable conjunto de personas cuando se trata de mejorar nuestras condiciones, tratamientos y tecnología, sirviendo de medida de presión y siendo claves en la toma de decisiones.
En definitiva, el valor de las asociaciones reside en: la sociabilización entre iguales, que no sólo es una gran terapia, sino que es fuente de conocimiento y aprendizaje; la formación e información que nos ofrecen a través de los profesionales sanitarios y pacientes; y el empoderamiento que nos brinda mejorando inevitablemente nuestra capacidad de autogestión.
José Guillermo Lucena
Miembro de la Comisión de Jóvenes de FEDE
Puedes leer la revista EN3D completa, en el siguiente enlace.